Tarot Los Astros y tu

Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Teresa Forcades: “Los padres no deben poner en peligro a sus hijas con la vacuna del papiloma”

Médica y monja benedictina. Esta religiosa del monasterio de San Benet (Montserrat) que se hizo famosa por sus críticas a la vacuna de la gripe A ha alertado sobre los riesgos de la vacuna del papiloma que en septiembre causó la muerte de una niña en Gijón.
Javier Neira Valencia: ¿Por qué es contraria a la vacuna del papiloma??
No está fundamentada, es sólo experimental. Es prematuro y peligroso introducirla en el calendario vacunal. Los padres no deben poner en peligro a sus hijas con la vacuna del papiloma.
¿En qué se basa?
He hecho un vídeo donde lo explico. Cito a unos autores de Canadá, de la University of British Columbia, que hace unas semanas demostraron la relación causal entre la vacuna del papiloma y la muerte de niñas sanas.
Explíquelo.
El 70 % de los cánceres de útero están provocados por virus del papiloma del tipo 16 y 18. Es así en la mayoría de los países del mundo. Pero en España, no. Somos originales. Sólo suponen el 56 %. Se ha visto que la vacuna es plenamente eficaz frente a los virus 16 y 18 ¿previene entonces al menos en el 56 % de los casos? Pues no, una cosa es la lógica y otra la biología. El resto está formado por otros ocho tipos virales. Si eliminas el 16 y el 18 con la vacuna ese nicho ecológico lo ocupa el resto, los otros ocho tipos de virus.
Aun así…
Ese cáncer tarda de 20 a 40 años en desarrollarse, de manera que hasta 2026 no sabremos si la vacuna previene al menos un solo caso de cáncer. En todo caso, se prevendría menos del 41 %, menos de la mitad de los potenciales. Eso en cuanto a eficacia, porque en cuanto a la seguridad…
¿Es peor aun?
Se supone que previene a unas niñas de 13 años para cuando tengan más de 50 años. En el registro de vacunas de Norteamérica se ha visto que el 60 % de los efectos adversos de vacunas se refiere a las dos del papiloma. Y hay más de 35 vacunas. Les debería corresponder un 2 % de efectos adversos, pero no, se trata de un 60 %, de ahí la alarma. Y de ese 60 %, el 64 % sufre parálisis e incluso invalidez permanente. El 82 % de las muertes por vacunas corresponde a las dos del papiloma, según datos oficiales de EEUU. En literatura médica datos así se multiplican siempre por diez porque los registros son voluntarios. Así que si las cifras reales, 400 casos de invalidez permanente y 37 muertes, habría que multiplicarlas por diez.
¿En qué se basa la denuncia?
Hace pocas semanas los canadienses descubrieron la causa del problema. Dos niñas de 14 y 19 años, sanas, fueron vacunadas y murieron por una inflamación cerebral sin causa. Para explicarlo establecieron un nuevo test y descubrieron en el tejido inflamado anticuerpos de la vacuna. Fueron víctimas de una vasculitis cerebral autoinmune. Encontraron anticuerpos del tipo 16 con profusión. Es una clara relación causal.
¿Cual es el mecanismo?
Con la vacuna se introduce un antígeno en el cuerpo. No es una infección real y el cuerpo no le hace mucho caso. Por eso se introduce, asimismo un irritante, para que el sistema inmunitario se tome en serio la invasión. Ese irritante está formado por sales de aluminio. Así se logra crear diez veces más anticuerpos de lo normal. Como el aluminio es neurotóxico, actúa en el cerebro, de manera que los vasos sanguíneos se hacen más permeables. Las niñas tuvieron edemas, hemorragias, lesiones cerebrales y murieron. El aluminio se utiliza desde hace 90 años en las vacunas, así que volvieron a investigar. Repasaron las pruebas y descubrieron una irregularidad gravísima.
¿Cuál?
Las pruebas siempre se hacen a doble ciego. A un grupo se lo vacuna y al otro se le da un placebo. Vieron inicialmente que los efectos secundarios eran los mismos en los dos grupos.No había problema. Pero se acaba de descubrir que al grupo control no se le inyectaba agua, sino aluminio. O sea, era un seudoplacebo.
¿Entonces?<
Vamos a ver: Laboratorios Merck fabrica Gardasil, la vacuna del papiloma que se pone en España. Pues bien, en 1999 Merck llevó al mercado un antiinflamatorio llamado Vioxx y sólo cinco años después lo tuvo que retirar porque había producido más de 30.000 infartos de miocardio y cerebrales. En EEUU los condenaron a una multa multimillonaria porque se demostró que lo sabían. En los estudios previos vieron que había infartos y lo ocultaron. Por eso mi estudio se titula “Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas”.De 2000 a 2003 las grandes compañías farmacéuticas han sido condenadas por los tribunales penales. La multa de Merck fue enorme, pero menor de lo que ganó con ese medicamento. Eso no puede ser. La condena fue en 2007 y estamos en 2012 con nuevas sospechas.
Mal lo pinta.
Peor aún. El aluminio es neurotóxico y puede producir lesiones parecidas a las del Alzhéimer. Empiezan a vacunar a la gente contra la gripe con 65 años con una vacuna que contiene aluminio. Así, año tras año, vacuna tras vacuna. Y cuando llega a los 75 años, ¡ay!, resulta que el abuelo tiene Alzhéimer. Es que ha sido intoxicado durante diez años, ésa es la cuestión.

martes, 27 de septiembre de 2011

REMEDIOS PARA LA ANSIEDAD


Todos, en un momento dado de nuestras vidas, hemos sentido ansiedad. Sin embargo, cuando ésta se convierte en una sensación difusa e indeterminada de angustia o miedo que no guarda proporción con la posible amenaza que lo provoca o surge el deseo de huir sin saber cuál es el verdadero peligro, requiere de especial atención. Ésta tiene diversos orígenes; puede ser de orden:

Fisiológico Reacción medicamentosa, abuso de sustancias, drogas, desordenes glandulares, hipoglucemia y enfermedades cardiovasculares

Psicológico: Trauma subconscientemente escondido; como experiencias de guerra o traumas personales de infancia, adolescencia; accidentes, asaltos o desastres naturales

Genética: La ansiedad puede estar presente en la familia. Por ejemplo, los niños que reciben los genes afectados son más susceptibles a la ansiedad que los otros.

Entre sus síntomas, tenemos los siguientes:

Insomnio, sueño inquieto, despertar fácil

Mareos, temblor del cuerpo

Respiración acortada

Incapacidad de mantenerse quieto en un sitio

Tensión, irritabilidad, preocupación, desesperación

Incapacidad de pensar con claridad

Las mujeres pueden experimentar aumento de los síntomas premenstruales y cambios en el ciclo menstrual

Frecuencia respiratoria y cardiaca aumentada

Palpitación fuerte

Nudo en la garganta, boca seca

Tensión en el pecho, calambres intestinales

Sensación de hormigueo de las extremidades, contracción muscular

Existen algunos remedios populares que pueden ser utilizados para combatir la ansiedad en situaciones comunes. Sin embargo, los casos graves deben ser atendidos por un médico.

Remedios populares

Remedio popular #1: Es popular, para combatir la ansiedad, hervir tres cucharadas de avena en ¼ litro de agua que deberá tomarse una taza antes de cada comida.

Remedio popular #2: Para la ansiedad y tensión posparto, se puede elaborar una infusión con 1 cucharadita de melisa seca y una taza de agua. Para ello, levar el agua e ebullición, retirarla del fuego y añadir la melisa. Dejarla reposar unos minutos y colar. Se debe tomar 3 tazas al día en caso de ansiedad

Remedio popular #3: Aquellas personas que sienten ansiedad por la comida pueden elaborar una infusión de lúpulo con una cucharadita de esta flores y un ½ vaso de agua.

Se debe llevar el agua a ebullición y retirarla del fuego y es cuando se debe añadir el lúpulo y dejarlo reposar unos minutos. Por último, colar. Se toma al sentirse ansioso.la cuando se sienta la ansiedad. Pero no más de 2 o 3 trazas al día.

Remedio popular #4: Es famosa la valeriana para combatir la ansiedad. Se debe tomar una taza de la infusión de siete a quince gramos de raíz de valeriana para medio litro de agua antes de dormir

Remedio popular #5: Un excelente sedante y somnífero suave es la infusión de las hojas de naranjo.

Remedio popular #6: Se puede tomar una infusión de tilo la cual se puede elaborar antes de dormir.

Remedio popular #7: La pasiflora (conocida también como Flor de la Pasión) es una planta conocida por sus efectos calmantes naturales. Combinada con bálsamo de limón y lavanda (tónico natural del sistema nervioso), se obtiene un remedio muy potente a la hora de aliviar la ansiedad y el pánico (disponible en nuestra tienda).

Remedio popular #8: Un buen remedio es tomar jugos como de zanahoria, espinaca, remolacha, perejil una o dos veces al día

Remedio popular #9: Mezclar, en un recipiente, 5 gotas de esencia de lavanda, 4 gotas de esencia de mandarina y 5 gotas de neroli azahar o flores de naranjo y luego agregar 2 cucharadas de aceite de joroba. Con esta preparación se da masajes en el plexo solar (abdomen), y a lo largo de la columna vertebral con el fin de disminuir la ansiedad. A esta misma mezcla se puede agregar 2 cucharadas de sal, diluir en una jarra de 1 litro de agua caliente y colocar en la bañera para un baño de por lo menos 15 minutos.

Recomendaciones

Existen varias recomendaciones generales que ayudan a combatirla.

Escuchar música suave puede ayudar a reducir la ansiedad.

Caminar hasta algún parque cercano. Elegir un árbol grande y fuerte y abrazarse a él durante cinco minutos. La poderosa oleada de energía que recibirá en ese momento le «pondrá las pilas» y reducirá la ansiedad.

Conversar con un familiar o amigo para disipar la tensión.

Descansar bien (si se puede, hacer siestas durante el día).

Aprender técnicas de relajación y meditación.

Tomar vacaciones en lugares tranquilos como montañas o campos...

No concurrir a lugares ruidosos o con exceso de personas.

Caminar en áreas abiertas como parques, playas, campos, etc., y hacer con frecuencia ejercicios como natación o bicicleta.

En cuanto a la alimentación que debe tener una persona que sufre de ansiedad, se recomienda lo siguiente:

Mantener un buen balance de azúcar en sangre y evitar los azúcares refinados (dulces, pastas, pan blanco, tortillas, popusas, arepas). Éstas deben ser reemplazadas por carbohidratos compuestos como el pan integral o negro.

Evitar tomar bebidas con cafeína (café, sodas, té negro), chocolate o bebidas alcohólicas.

Consumir frutas frescas y vegetales como: melocotones, espárragos, brócoli, Brown rice, frutas secas, ajo, vegetales de hojas verdes, legumbres, productos de soya y yogurt.

Comer pescado como el salmón