Tarot Los Astros y tu

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS INSOLITAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS INSOLITAS. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

UNA SERPIENTE , UN HOMBRE , Y UNA MORDEDURA




Policía arresta a hombre por morder a una serpiente en California

En esta fotografía tomada por la ciudad de Sacramento, California, se muestra a la …

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) —

Un incidente que involucró una serpiente, un hombre y una mordedura, dejó a la víctima seriamente herida.

Sin embargo, la mordida no fue de la serpiente, sino del hombre.

Según la policía una serpiente pitón tuvo que ser sometida a una cirugía de emergencia luego de que supuestamente un hombre mordió un par de veces al reptil.

La policía recibió una llamada de Del Paso Heights el jueves alrededor de las 6.30 de la tarde, en la que un peatón les informó que un hombre yacía en el suelo y que probablemente había sido atacado, dijo el sargento Andrew Pettit.

Cuando llegó la policía, encontró en el suelo a David Senk, de 54 años, pero se percató de que no había sido agredido.

Otro hombre se acercó a los oficiales y acusó a Senk de morder dos veces a su pitón de casi un metro (tres pies) de largo, dijo Pettit.

Senk fue arrestado bajo sospecha de haber mutilado a un reptil y se le fichó con 10.000 dólares de fianza.

En una entrevista en la cárcel con un canal de televisión local el viernes, Senk dijo que no recordaba el incidente y que tiene un problema de alcoholismo.

"¿Hice qué?", preguntó Senk.

"Si encuentran al propietario díganle que lo siento mucho (...) Estoy dispuesto a ayudar con los gastos médicos".

La serpiente fue entregada a los Servicios de Cuidado Animal de la ciudad, donde se recuperaba el viernes luego de perder varias costillas.

La pitón hembra de aproximadamente un par de años tiene severas heridas de mordedura, dijo Gina Knepp, quien administra los Servicios de Cuidado Animal.

"Uno podía ver el hígado de la serpiente", dijo Knepp.

El dueño de la serpiente no ha reclamado a la mascota ni presentado algún reporte con los funcionarios correspondientes, dijo Knepp.

martes, 5 de julio de 2011

LAS FRASES MAS FAMOSAS DE LA SEMANA

las frases más sorprendentes, insólitas escuchadas esta semana en todo el mundo:


TUMOR
"Los estudios confirmaron la existencia de un tumor con presencia de células cancerígenas, que hizo necesaria una intervención que permitió la extracción total de dicho tumor".
-- El presidente venezolano, Hugo Chávez, al anunciar desde Cuba que sufre cáncer.
LA VIDA SIGUE IGUAL
"Para efectos de la vida diaria todo sigue igual: la inseguridad, la escasez, los conflictos".
-- Felipe Arrecherena, un venezolano opositor a Hugo Chávez, sobre la situación del país en ausencia del presidente de Venezuela.
ADIÓS A LA VERDAD
"Esta ley significa la negación del derecho a la verdad"
-- Gustavo Gallón, de la Comisión Colombiana de Juristas, sobre la ley aprobada esta semana en Colombia que suspende la ejecución de penas para crímenes distintos a los de lesa humanidad y que beneficiará a unos 25.000 paramilitares desmovilizados entre 2003 y 2006.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
"Me sorprendería si no es reelegido".
-- El ex presidente Bill Clinton comentando las posibilidades de Barack Obama de ser reelegido.

viernes, 9 de julio de 2010

EL PULPO POL SIN TITUBEOS DA GANADOR A ESPAÑA

LA ROJA GANA SEGUN EL PULPO POL

Decidido y sin titubeos así es como se ha dirigido el ya famosos pulpo Paul hacía la urna con la bandera española pronosticando así que 'la Roja' ganará el próximo domingo el Mundial frente a Holanda.
Paul se ha convertido en el cefalópodo más mediático por sus aciertos en los pronósticos del Mundial y a parte de vaticinar la victoria de España también ha señalado que Alemania hará lo propio con Uruguay en el partido por el tercer puesto.
Paul ha tenido fallos futbolísticos en el pasado, pero su acierto en Sudáfrica-2010 le ha lanzado al estrellato, aunque todo hace apuntar que será su última gran cita como 'adivino':
nació hace dos años y medio y la esperanza de vida de un pulpo es de tres años, con lo que no llegaría a la Eurocopa-2012.

domingo, 9 de mayo de 2010

'ansiedad por la separación'.

La perra deprimida con instinto suicidas
Salta por la ventana cada vez que el dueño lo deja solo
El veterinario dice que el animal sufre 'ansiedad por la separación
INFORMATIVOS TELECINCO
Una perra de seis años comenzó a saltar por la ventana de un segundo piso cada vez que su dueño la dejaba sola en casa.
El veterinario ha asegurado que el animal sufre 'ansiedad por la separación'.
Tras los varios intentos por salir en busca de su dueño la spaniel collie tiene lesiones en sus patas y un latigazo cervical, según publica el 'Daily Mail' .

Dave Rees con Lacey. La perra está recibiendo un tratamiento a base de ferromonas para intentar calmar su ansiedad.
Dave Rees, de 21 años y Lacey eran inseparables, porque el chico no tenía trabajo y permanecía durante todo el día con su perro.

Después, Rees cambió de vida y ya no pasaba tanto tiempo en casa, ha contado al periódico una vecina.

"Un día la perra se presentó en el bar y yo me pregunté cómo había conseguido salir de casa. Después vi que la ventana de la cocina, estaba entreabierta".

Un par de semanas después Lacey fue encontrada vagando por la calle y parecía herido.

Ahora, la perra está recibiendo un tratamiento a base de ferromonas a través de un difusor de aire que emite olores con propiedades sedantes.

La madre de Dave Rees, asegura que "es todavía muy pronto para saber, pero Lacey parece más calmada.

La señora no cree que el animal tenga instintos suicidas.
"Realmente no creo que ella haya saltado por la ventana para hacerse daño. es de un temperamento nervioso, ansioso, un aplauso o un ruido fuerte le hace dar un salto. Es una perra un poco loca".

Un mapache le arranca el pene al hombre que intentaba violarlo



Un mapache le arranca el pene al hombre que intentaba violarlo

Los cirujanos están intentando reconstruir el miembro viril del herido, un ruso de 44 años


Un mapache. SERGEI CHIRIKOV

LEVANTE-EMV VALENCIA
Alexander Kirilov, un ruso de 44 años, estaba pasando el fin de semana con sus amigos, se emborrachó y se le ocurrió que sería divertido penetrar a un mapache.
Sin embargo el animal, asustado, saltó sobre el agresor y le asestó una dentellada en el pene, según ha informadoel diario británico The Sun.
"Cuando vi el mapache pensé en pasar un buen rato",
declaró Alexander a los cirujanos moscovitas que se quedaron sorprendidos cuando vieron la calamidad.
Los cirujanos plásticos rusos están intentando restaurar sus genitales, que han quedado destrozados después de la brutal mordida del mapache agredido.
Uno de los amigos que asistieron al suceso ha comentado que aunque puede que su pene vuelva a funcionar de nuevo lo que los cirujanos no pueden hacer es reconstruir lo que el animal arrancó.
"Eso se ha ido para siempre, así que no tendrán mucho con lo que trabajar", ha sentenciado

sábado, 17 de abril de 2010

EL TERCER COMETA QUE EL SOL DESAPARECE



Cometa devorado por el Sol
La destrucción de un cometa al acercarse al Sol fue capturada por las cámaras del Observatorio Heliosférico y Solar, (SOHO) por sus siglas en inglés.

NASA

Este fin de semana, un cometa desconocido por los científicos se acercó demasiado al Sol y fue devorado por este, nunca se le vio salir del otro lado.

El cometa apareció en las imágenes de SOHO el viernes, pero a principios de la mañana del domingo había desaparecido por completo, informó Spaceweather.com.

Este evento no es nuevo, de hecho es el tercer cometa que el Sol desaparece en lo que va de año.
El cometa descubierto por SOHO, así como los demás vistos este año, pueden ser parte del grupo de objetos llamados cometas Kreutz, nombre dado por el astrónomo alemán Heinrich Kreutz, del siglo 19.

Kreutz fue el primero en descubrir que los cometas eran afines. Los astrónomos estiman que pueden haber más de 1.600 cometas en nuestro sistema solar que se mueven atravesando el corazón del Sol.

jueves, 15 de abril de 2010

Acosada por su familia política mató a sus tres hijas pequeñas


Una mujer india mata a sus tres hijas por
la presión familiar para tener un hijo
varón

Nueva Delhi, 9 abr (EFE).

Acosada por su familia política, que le exigía dar a luz un hijo varón, una mujer india mató a sus tres hijas pequeñas en el norte de la India y luego trató de suicidarse, informó hoy la Policía.


Gauribai, de 35 años y residente del pueblo de Ragoliakhurd, en el estado de Uttar, arrojó ayer a un pozo a sus tres hijas, con edades comprendidas entre los dos meses y los cinco años, y más tarde intentó acabar con su propia vida, añadió la fuente.

"La mujer estaba muy deprimida tras dar a luz una niña, hace unos dos meses.
Su familia política, ahora huida, solía acosarla física y mentalmente por dar a luz niñas", explicó el inspector de Policía B.P. Tiwari, citado por la agencia india IANS.

"Las tres niñas murieron en el lugar.
Los aldeanos lograron rescatar a la mujer, que fue ingresada en un hospital", agregó Tiwari, quien dijo que las fuerzas de seguridad han detenido a varias personas para localizar a su familia política.

En la India, muchas familias prefieren tener varones: por tradición, el hijo hereda la propiedad y cuida de sus padres en la vejez, mientras que la hija abandona el hogar al encontrar marido en muchos casos tras el pago de una dote sustanciosa.

Por eso, en la mayoría de los casos bajo el mismo techo que su familia política, a la que en teoría deben subordinarse, millones de mujeres indias sufren presiones de todo tipo con el supuesto fin de perpetuar el linaje dando a luz un varón.

Según cálculos de Unicef, en la India dejaron de nacer 50 millones de niñas en el siglo XX víctimas de abortos.
Además, la región del sur de Asia es la única del mundo donde las niñas pesan menos que los niños al nacer.

En vista de que los avances técnicos permitían averiguar el sexo del futuro bebé y alarmado por el aumento de abortos cuando el feto era femenino, el Gobierno indio aprobó una ley que prohíbe a los médicos revelar el sexo del embrión

martes, 23 de marzo de 2010

La ciudad francesa de Santa Rosalía,



La ciudad francesa de Santa Rosalía, en México, tiene su iglesia Eiffel


sábado, 20 de marzo, 16.01


Por Gérard Vandenberghe

Todo el mundo conoce París y su famosa Torre Eiffel, pero pocos saben que una pequeña ciudad de México tiene su iglesia Eiffel, Santa Rosalía, creada por franceses a finales del siglo XIX en la península de Baja California, en la costa del Mar de Cort

La iglesia de Santa Bárbara en la pequeña localidad de Santa Rosalía, en el estado …

México

Es allí, donde el desierto de cactus termina en el mar, donde se descubrieron importantes filones de cobre a partir de 1865.


"Una compañía minera francesa obtuvo el 7 de julio de 1885 el permiso de explotación con el compromiso de emplear mexicanos y de construir una ciudad, un puerto y las infraestructuras públicas, y fue así que nació Santa Rosalía, actualmente con 20.000 habitantes", explicó a la AFP Ricardo Mata Geraldo, director de la Oficina local de Turismo.

"La compañía había tomado el nombre de El Boleo, o juego de bolos, ya que el cobre aparecía en una ganga de forma más o menos esférica", precisó.

Quien dice ciudad dice iglesia, especialmente en un país tan católico como México.

Tal vez las esposas de los ingenieros de la compañía de El Boleo querían un lugar de culto fuera de lo común, ya que fue en Bruselas donde compraron una iglesia de metal desarmada que había llegado a la capital belga proveniente de la Exposición Universal de 1889 en París:

concebida por Gustave Eiffel, había sido expuesta cerca de la revolucionaria Torre.

La iglesia, transportada por barco, fue rearmada en 1897 en Santa Rosalia y se convirtió en uno de sus principales atractivos turísticos, aunque no el único.


Santa Rosalia mantiene, en efecto, la imagen apenas modificada de lo que los franceses hicieron y conservaron hasta 1954, cuando cerraron la mina y abandonaron la ciudad.

La alcaldía y el Correo están instalados en edificios de época, construidos en madera con una arquitectura colonial que recuerda la de Guadalupe o Martinica, con sus galerías cubiertas por un pequeño tejado.

Y en las zonas altas de la ciudad permanecen los edificios administrativos de la antigua compañía francesa, actualmente reconvertidos en museo y en un Hotel Frances famoso por su atmósfera de "fines del siglo XIX".

A su alrededor se mantienen las antiguas casas de los jerarcas de El Boleo, también de época.

Es allí donde vive actualmente Michel F. Shaw, director de la 'nueva Boleo', como se conoce en el lugar la sociedad 'Minera Boleo', que se propuso relanzar la extracción local de cobre.

Pero la 'nueva Boleo' ya no tiene nada de francesa: se trata de una empresa canadiense y Michel F. Shaw es estadounidense

domingo, 21 de marzo de 2010

Indígenas crean un instituto sobre su pensamiento


Indígenas crean un instituto sobre su pensamiento y respaldan el masticado de coca
hace 5 horas 16 mins

La Paz, 20 mar (EFE).

- El Caucus Indígena de América Latina y el Caribe reunido en La Paz respaldó hoy la creación de un instituto de investigación sobre el pensamiento indígena y rechazó la petición de un organismo de la ONU de eliminar el habito de masticado de coca en los países andinos.
El caucus o asamblea reunió en La Paz a dirigentes indígenas de catorce países durante dos días, en paralelo a las sesiones previas del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Una de las resoluciones de la asamblea señala que en atención a la propuesta del canciller de Bolivia, David Choquehuanca, se impulsará la creación de un "instituto de investigación del buen vivir/vivir bien con el mandato de recopilar, sistematizar y difundir el pensamiento indígena de armonía con la Madre Tierra".

La asamblea tuvo como uno de sus objetivos centrales debatir en profundidad sobre los principios indígenas del "buen vivir/vivir bien" como una respuesta a la actual "crisis actual civilizatoria y la necesidad de una armonización con la Madre Tierra".

El documento subraya además que la "Madre Tierra y los pueblos indígenas" son las principales "víctimas de las políticas de desarrollo colonialista y capitalista que se generaron desde la invasión europea al Abya Yala (nombre indígena de América) hasta la actualidad".

Además, la reunión reivindica la hoja de coca "como una hermana" de los pueblos indígenas y acuerda movilizaciones en su defensa como un legado para la humanidad en su dimensión cultural, religiosa y alimenticia "a través del acullico o masticado de coca".

En ese sentido, la asamblea rechazó la postura de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU de que debe eliminarse la costumbre de masticar coca.

Hace unos días el presidente Evo Morales también rechazó esa posición del organismo de la ONU con el argumento de que atenta contra la cultura de quienes tienen el hábito de masticar la hoja.

La ONU penalizó en 1961 la coca, que también se cultiva en Perú y Colombia, al considerar que es un estupefaciente, por los alcaloides que tiene para la elaboración de la cocaína.

La asamblea de dirigentes indígenas reunidas en La Paz también planteó que la Declaración de Naciones Unidas para los Derechos de los pueblos indígenas sea elevada a rango de ley en cada uno de los países, siguiendo el ejemplo de Bolivia.

Además, pide que la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas que se elabora en la Organización de Estados Americanos (OEA) incorpore los Derechos de la Madre Tierra y de la vida

Un peregrino estadounidense camina desde Guatemala a Chile


para ayudar a niñosAyer, 11.53

Por Francisco Jara Imprimir El estadounidense Robert Hentzen se levantó el jueves antes de las 3 de la madrugada, se puso un traje deportivo y partió desde la capital de Costa Rica caminando hacia la frontera con Panamá, en una travesía de 12.500 kilómetros que culminará en Chile en mayo de 2011.
Noticias insólitas Hentzen, quien cumplirá 74 años el 29 de marzo, mientras esté caminando por Panamá rumbo a Sudamérica, marchó acompañado por un centenar de niños costarricenses y durante la mañana caminó los 20 kilómetros entre San José y la ciudad de Cartago, la antigua capital colonial de Costa Rica.
Con su travesía, que comenzó en Guatemala el 29 de diciembre, este maestro busca conseguir apoyo para una fundación que ayuda a niños y ancianos pobres de todo el mundo, creada por él, tres de sus hermanos y un amigo en 1981.
"Esta caminata no es solo una caminata, es un modo de vida", dijo Hentzen a la AFP en un momento de descanso a la orilla de la carretera Interamericana, en que aprovechó para acomodarse sus calcetines y sus sandalias campesinas.
La marcha de 16 meses desde Centroamérica a Chile "nos da la oportunidad de decirle a estos niños y a sus familias que no están solos", agregó el peregrino, oriundo de Wyondotte, Kansas (centro de Estados Unidos).
Cada 10 kilómetros Bob Hentzen hace una pausa, bebe agua y come maní, mientras un nuevo grupo de niños reemplaza al que lo acompañaba. La comitiva camina en "fila india" unos 40 kilómetros cada día, por las escarpadas y estrechas carreteras de Costa Rica, adonde llegó desde Nicaragua el 1 de marzo.
"He sido el único que no he tenido ampollas", explicó el norteamericano, quien habla perfectamente español. "Físicamente la única cosa que nos pararía (temporalmente de caminar) serían relámpagos fuertes, tormentas eléctricas, porque hay que respetarlas, pero la lluvia no, el frío y el calor tampoco", agregó.
Su esposa, María Cristina, es hondureña y lo acompaña en esta aventura, conduciendo una casa rodante comprada en Guatemala, que fue chocada por otro vehículo en Nicaragua, por lo que tuvo que ser llevada a un taller mecánico en Costa Rica.
Su hijo Roberto Jacobo, de 24 años, aprovechó el paso de su padre por Costa Rica para venir a casarse con su novia, Hanna, contó el peregrino. "Fue una ceremonia sencilla, no se gastó mucho dinero", dijo Hentzen, quien salió el jueves hacia la frontera panameña desde Desamparados, un populoso suburbio de San José, donde la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos (CFCA, por sus siglas en inglés), que él preside, desarrolla programas de ayuda.
En Cartago, el peregrino visitó la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, principal templo del país, donde rezó el Ave María, antes de despedirse de los niños que partieron con él desde San José y reanudar la marcha hacia el sureste con un centenar de menores cartagineses.
El peregrino es católico, pero su fundación no está ligada a ninguna iglesia y en ella "participan personas de diversas religiones, incluidos musulmanes", dijo Rafael Villalobos, jefe de la CFCA en Costa Rica.
Hentzen espera culminar su marcha el 13 de mayo de 2011 en el puerto chileno de Valparaíso, después de cruzar a pie Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia.
El terremoto del 27 de febrero en Chile, de 8,8 grados de magnitud, "le dio una buena sacudida a la oficina de nosotros en Valparaíso", indicó Hentzen, antes de reanudar la marcha al frente de una columna de niños vestidos con camiseta azul.
Henzten hizo una caminata de casi 8.000 kilómetros en 1996, desde Kansas City hasta la frontera entre México y Guatemala

jueves, 11 de marzo de 2010

Filmarán en Africa documental sobre Palo Mayombe


Filmarán en Africa documental sobre Palo Mayombe
jueves, 11 de marzo de 2010 11 de marzo de 2010, 14:58Caracas, 11 mar (PL)
La Fundación Internacional Ile Ife informó hoy que rodará desde el 19 de abril próximo en Africa un documental sobre la realidad del Palo Mayombe, creencia ancestral africana.

El presidente de la institución, Pablo Antonio Acosta, bacalao (sacerdote) y representante para Venezuela, Centroamérica y el Caribe de la religión Yoruba explicó que se busca dar información sobre la realidad de esta expresión cultural.

Acosta, citado por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), precisó que se espera estrenar la producción en Venezuela durante el segundo semestre del año.

El documental, agregó, tratará sobre la iniciación de las personas en el Palo Mayombe, a partir del concepto que en el "palo" o árbol habitan los espíritus.

descontaminar el Lago Titicaca


Utilizan "bacterias eficaces" para descontaminar el Lago Titicacahace
5 horas 14 mins

Lima, 11 mar (EFE).
- Las autoridades de la región peruana de Puno, con el fin de descontaminar el Lago Titicaca, comenzaron hoy a inocular más de mil litros de "bacterias eficaces" destinadas a combatir a la lenteja de agua, una planta que se ha propagado por la abundancia de deshechos orgánicos de los desagües."Esta es la primera vez que se utiliza este tipo de biotecnología en el Altiplano", explicó a Efe el biólogo peruano Edmundo Miranda, director del programa "Bahía interior del Lago Titicaca" de la municipalidad provincial de Puno.

Como primer paso, el municipio inoculó hoy unos 1.300 litros de estos Microorganismos Eficaces (EM, por sus siglas en inglés), una acción que se espera repetir semanalmente durante los próximos cuatro meses para descontaminar la bahía interior del lago, una de las zonas más afectadas del gigantesco Titicaca, que Perú comparte con Bolivia.

Otras de las zonas muy contaminadas son la Bahía de Cohana (Bolivia) y el río Ramis (en Puno).

Durante esos cuatro meses se realizarán análisis de laboratorio (físico, químico y biológico) para verificar si hay una reducción de la lenteja de agua, así como una mejora en la calidad y la transparencia de las aguas de la bahía interior del Titicaca.

Miranda explicó que la lenteja de agua (Lemma minor) cubre como un manto la superficie del Titicaca, uno de los principales atractivos turísticos de Perú, situado a más de 3.800 metros de altura, y no permite que penetren los rayos solares, vitales para la flora y fauna.

La presencia de esta planta, junto con el lodo asentado en el lecho, es síntoma de que "hay una gran cantidad de nitrógeno y fósforo en el fondo", indicó el especialista.

Esta medicina para el Titicaca está compuesta por ochenta diferentes especies de microorganismos, que incluyen a las bacterias fotosintéticas o fototróficas.

Para activar las bacterias, éstas se depositaron durante siete días en tanques, a una temperatura de entre 20 y 22 grados centígrados.

Los EM, desarrollados hace cuarenta años por el científico japonés Teruo Higa, ayudarán a "desdoblar" el nitrógeno y el fósforo en "compuestos más simples, que son inocuos", precisó el biólogo puneño, tras explicar que este tipo de biotecnología se utiliza también para producir forraje para alimentar a animales domésticos.

Se ha aplicado ya en los mares que rodean a Japón, en Egipto, Colombia y Costa Rica, con resultados "muy positivos" y no hay hasta el momento registros de efectos negativos.

El Lago Titicaca ha sido contaminado por los desagües legales y clandestinos que se han instalado a lo largo de los canales pluviales en los últimos treinta años.

Se calcula que se vierten casi trece millones de metros cúbicos de aguas servidas anualmente, según datos oficiales.

"Inicialmente (en la ciudad de Puno) se tenía una planta piloto para que lleguen desagües para una población de 30.000 habitantes y ahora Puno tiene 120.000 habitantes", explicó.

Los EM se utilizarán para combatir la contaminación producida por los productos orgánicos en el Titicaca, aunque este lago también tiene problemas de contaminación producida por los vertidos mineros.

El proyecto para descontaminar el lago, que tiene un coste aproximado de 300.000 nuevos soles (más de 100.000 dólares), comenzó en octubre de 2009 con la extracción física de la lenteja de agua, el manejo de los totorales y las mejoras de las playas y áreas verdes.

La iniciativa municipal también cuenta con el apoyo técnico de la empresa que produce los EM y de la Universidad Nacional del Altiplano

domingo, 6 de diciembre de 2009

EL ARBOL DE NAVIDAD MAS GRANDE EN MEXICO


México obtiene récord Guinness con árbol navideño de 110,35 metros de alturah


México, 5 dic (EFE).

- Ciudad de México batió hoy el récord Guinness al mayor árbol navideño del mundo, con uno de 110,35 metros de altura, 35 de diámetro y 330 toneladas de peso. Seguir leyendo el arículo
La nueva marca supera por 24 centímetros al adorno navideño de Aracaju (Brasil), ciudad que mantenía el récord desde 2007 de manera consecutiva con un árbol navideño de 110,11 metros de altura.

El español Carlos Martínez representantes del libro de los récord Guinness validó hoy la nueva marca en la Glorieta de la Palma, ubicada en la emblemática avenida Paseo de la Reforma, donde se encuentra ubicado el árbol de Navidad mexicano, que permanecerá en ese lugar durante 36 días.


"La posibilidad de que no se batiera récord existía pues la altura de Brasil se superó solamente por unos 24 centímetros pero finalmente hemos corroborado y quedado satisfechos sin ningún problema de que ahora México cuenta con este nuevo Guinness", explicó a la prensa Martínez.
El encendido de luces del gigantesco árbol, se realizó pasadas las 20:30 horas locales (02:30 GMT), lo que marcó el inicio de los festejos navideños en la capital mexicana, donde viven unas 19 millones de personas.

El alcalde del Distrito Federal, el izquierdista Marcelo Ebrard, encabezó el acto de iluminación del árbol, durante el cual la orquesta Shola Cantorum y el Marichi Gama Mil interpretaron música navideña.

Desde el pasado 29 de octubre iniciaron los trabajos de construcción de este enorme adorno navideño a cargo de unos 200 trabajadores mexicanos y brasileños, explicó a Efe Julio Galman, encargado del Proyecto "El árbol de navidad más grande del mundo".

Según Galman, el árbol fue decorado con 72 kilómetros de series de micro-lámparas, 80.000 metros de cables eléctricos y 600 luces estroboscópicas, entre otras cosas.

De acuerdo con Guinness World Récord la ciudad brasileña de Aracaju mantuvo en 2007 y 2008 el récord Guinness con el árbol navideño más grande, cuya estructura es de 110,11 metros de altura (equivalente a un edificio de 40 pisos) con 20.000 lamparillas eléctricas y 2.000 luces estroboscopicas.

El Distrito Federal presenta este año su campaña denominada "La magia de la Navidad" con la que espera atraer unos 3 millones de turistas nacionales y extranjeros a la capital mexicana.

Las diversas actividades navideñas incluyen la inauguración de dos pistas de hielo en la plaza del Zócalo, áreas de entretenimiento en nieve como rampas, zonas para que los visitantes jueguen a la "guerra" con bolas de nieve, una pista de motocicletas y un área para construir muñecos navideños.

Además, en el Paseo de la Reforma se podrán apreciar nacimientos, piñatas gigantes y villas navideñas en las que se ofrecerán diferentes artículos de temporada, además de espectáculos artísticos y culturales entre los que se cuentan coros, villancicos, piezas de danza, teatro y música.

Los días 12 y 13 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero de 2010, se realizarán cuatro desfiles, dos de navidad y dos del día de reyes sobre la misma avenida.

En la Alameda Central, se llevará además a cabo una exposición de árboles de navidad, piñatas y nacimientos, en la que se premiará a las mejores piezas.

Los restaurantes del Centro Histórico de la urbe participarán en un festival de gastronomía en el que mostrarán recetas para cenas navideñas, lo que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre en el Claustro del ex convento de Regina.

Finalmente, el tenor Plácido Domingo ofrecerá sendos conciertos en el Ángel de la Independencia los días 19 y 31 próximos.

Los festejos de fin de año son patrocinados en un 80 por ciento por la iniciativa privada y el otro 20 por ciento por el Gobierno del Distrito Federal.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Un italiano vende muñecos vudú de Berlusconi


Un italiano vende muñecos vudú de Berlusconi
Un empresario italiano anunció la venta de muñecos el mismo día que un testigo de la mafia vinculó al político de 73 años con la agrupación criminal y el regreso a un caso de corrupción en su contra. Berlusconi ha negado cualquier actuación erróneo.
"Pienso en ello como en una suerte de amuleto", dijo Marco Darrigo, el empresario al que se le ocurrió la idea de un muñeco de espuma azul para acompañar las copias de "Voodoo for the President", libro satírico acerca de la caída del futuro del primer ministro.
"Nuestro negocio estaba luchando y los bancos no nos daban un préstamo, entonces se nos ocurrió la idea de producir algo un tanto distinto, es una broma", agregó.
Darrigo explicó que envió uno de los muñecos vudú -lleno con alfileres- a la oficina del primer ministro como un regalo para Berlusconi y espera que todos los políticos italianos tengan uno.
El muñeco, alfileres y un libro pueden ser comprados por Internet.
El sitio de Internet -que describe el vudú como "la magia negra que los malditos comunistas usaron para vencer al imperio de Silvio Berlusconi en 2021"- incluye un comunicado que asegura a los abogados de Berlusconi que el muñeco y la historia son una sátira.
Berlusconi ha acusado repetidas veces a los partidos opositores y a los magistrados de ser comunistas que tratan de destruirlo.
Libero, un diario que lo apoya con fuerza, hizo una historia con una fotografía del muñeco en su portada del viernes y aseguró a sus lectores que el avatar y otros ataques contra Berlusconi, podrían tener el efecto contrario.
"Estos son todos golpes bajos que terminarán fortaleciendo al primer ministro", señaló Libero.
El año pasado, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, acudió a los tribunales para prohibir un muñeco vudú que lo representaba junto con un manual, pero el tribunal rechazo su caso citando en parte "el derecho al humor".
Posteriormente, un tribunal de apelaciones sentenció que las figuras y el manual eran una ofensa a la dignidad de Sarkozy, pero les permitió seguir a la venta.

domingo, 22 de noviembre de 2009

LOS BENEFICIOS GUSANOS DE SEDA


Investigan con gusanos de seda para aplicaciones en medicina y cosmética

En una entrevista con la Agencia EFE, Cenis afirma que la ciencia dispone de materiales sintéticos como los biopolímeros, cerámicas o biovidrio, y con otros más naturales como el colágeno o alginatos, pero la seda, otrora una industria textil floreciente, se ha convertido desde hace poco en uno de los biomateriales de mayor calidad y potencial para la "ingeniería de tejidos".
En el IMIDA trabajan, en un proyecto conjunto con la universidad china de Zhejiang, con varias presentaciones extraídas del gusano de seda como las esponjas o 'armazones', que son adecuados para que crezcan células de médula ósea o tejidos humanos capaces de reemplazar otros que están lesionados, evitando el riesgo de rechazo del sistema inmune.
La fibroína, una proteína presente en la seda, también puede presentarse como microesferas para la liberación controlada de fármacos, lo que supone un campo de enorme interés para la industria farmacéutica.
Por otra parte, y en el campo cosmético, estos investigadores trabajan con extractos de crisálida y fibroína por su efecto regenerante en la piel.
La seda es segregada por el gusano para elaborar el capullo, y el hilo de seda que se puede extraer consta de dos proteínas, la fibroína, que es el 70 por ciento del capullo, y la sericina, desechada en el proceso textil, aunque con aplicaciones en medicina y cosmética.
Según José Luis Cenis, la fibroína no produce rechazo ni respuesta inflamatoria en los tejidos donde se injerta, tiene gran resistencia mecánica y flexibilidad, es biodegradable, pero a un ritmo más lento que en otros biomateriales orgánicos, y en un año se reabsorbe totalmente.
A ello se añade que su producción es sencilla y sostenible.
Una de sus ventajas es la facilidad de fabricación como biomaterial, siendo su presentación más sencilla en forma de film para el recubrimiento de otros materiales, y lo que se ha demostrado es que esta "película" de seda tiene un efecto positivo significativo en la regeneración de la piel.
Usado como vendaje produce una mayor regeneración celular y menor reacción inflamatoria, que se traduce en tiempos de cicatrización más cortos.
En forma de matrices o armazones porosos tridimensionales pueden emplearse como soportes destinados al cultivo de células madre de médula ósea que son capaces de formar nuevo tejido óseo con el que reparar fracturas.
La regeneración del hueso, cartílago o ligamentos son algunas de las aplicaciones de los biomateriales de seda y, en este sentido, un uso muy interesante resulta para la reconstrucción de ligamento cruzado de la rodilla mediante la elaboración de un cordón de fibras de seda que, posteriormente, se siembran con células mesenquimales de la médula ósea.
Pero no solo el gusano de seda resulta interesante para el IMIDA, sino que la morera, de cuya hoja se alimenta, presenta un campo por descubrir, ya que los extractos de su raíz y corteza son empleados en la medicina tradicional china y coreana como productos naturales efectivos frente a diversos problemas.
La universidad de Zhejiang, en Hangzhou (China); la estación sericícola de Padua (Italia) o el Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU) son algunas de las entidades internacionales líderes en estas tecnologías, y con las que el IMIDA lleva a cabo investigaciones conjuntas desde hace varios meses.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Pruebas de ADN para detectar la infidelidad


Pruebas de ADN para detectar la infidelidad

"Si alguna persona cree que le están poniendo el cuerno puede entregarnos una prenda íntima, una sábana, un chicle masticado" o cualquier objeto que pueda tener algunos de las pruebas de la infidelidad como fluidos biológicos;
semen, saliva, o cabellos y vellos púbicos, explicó Jorge Guillén, director de Mexigen, uno de los laboratorios que ofrecen el servicio.

Una vez obtenida una muestra, el siguiente paso es detectar si el ADN corresponde al solicitante o otra persona.

El proceso puede durar entre cuatro y seis días y su costo va de 200 a 500 dólares, precisó el director de Mexigen.

A diferencia de otros países, como Francia, en México no existe una ley que prohíba la realización de este tipo de pruebas.

"La demanda de las pruebas de infidelidad va en aumento en México.
Sólo en un día recibí 50 mensajes para solicitar una, el problema es que como es algo nuevo para la mayoría de la gente, algunos solicitantes creen que la infidelidad ¡está en los genes!", exclamó Guillén.

Uno de cada seis mexicanos vive su relación amorosa con la sospecha de que su pareja le pone cuernos, según un sondeo de la encuestadora Mitofsky realizado en 2008

SE HALLAN LOS DEDOS DE GALILEO



Hallados en Italia dos dedos y un diente de Galileo, perdidos hace 100 años

La última vez que los dedos y el diente fueron vistos fue en 1905.
"Creíamos que estaban perdidos", contó Galluzzi, quien organiza una exposición en Florencia para marzo del 2010.

Los restos del célebre científico y padre de la astronomía moderna, quien fue perseguido por la Inquisición, fueron robados junto con otro dedo y una costilla en 1737 durante su traslado a una tumba monumental en la basílica de Santa Croce de Florencia.

Galileo Galilei (1564-1642), nacido en Pisa (centro de Italia) empezó a observar la Luna y las estrellas con un telescopio revolucionario, y sus descubrimientos le permitieron confirmar la rotación de la Tierra en torno al Sol, teoría que ya había sido avanzada por Copérnico.

Esas afirmaciones le supusieron la persecución de la Inquisición, que acabó obligándolo a renegar de sus tesis.
En 1992, la Iglesia católica, bajo el papado de Juan Pablo II, reconoció que se había equivocado y ahora le rinde homenaje con una muestra en el marco del Año Internacional de la Astronomía proclamado por la ONU.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Día de Muertos en México


Es Día de Muertos una celebración prehispánica-católica
Distrito Federal

La celebración del Día de Muertos en México es una mezcla entre la cultura prehispánica y el catolicismo, luego de que la Iglesia, a través del tiempo, le ha añadido simbolismos de esa religión.
Esta fiesta está llena de costumbres como colocar un altar en memoria de los difuntos, ya sea en casa, los panteones, las lápidas o en los templos y celebrar una misa en honor a los fallecidos.

Los altares u ofrendas son adornadas con papel picado de colores, flores de cempasúchil, comida variada, veladoras, dulces, bebidas y fotografías, pero principalmente las cosas que en vida le gustaba a la persona degustar.

El 1 y el 2 de noviembre los feligreses acuden a la mayoría de los templos para solicitar que se rece por sus difuntos, ya sea en forma comunitaria o si las condiciones económicas lo permiten, pagar para que se oficie una misa su honor.

Notimex realizó un recorrido por dos templos para investigar los precios de las "donaciones" que se solicitan para estos dos días, a fin de que en las misas que se ofician se nombre a los que ya no existen en este mundo.

En el templo de San Hipólito, ubicado en avenida Hidalgo 107, colonia Centro, la petición colectiva por los deudos es de 35 pesos el 1 de noviembre y para las misas individuales es de 250 pesos, pero se solicita con un mes de anticipación.

En la parroquia de San Fernando, en la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, la petición colectiva para el 2 de noviembre, se hace mediante donativos que se colocan dentro de un sobre con los nombres de los fallecidos.

En otras fechas el familiar tiene que dar 25 pesos, pero en la celebración de los Fieles Difuntos la solicitud se hace en sobre cerrado, mientras que las misas individuales "rezadas" cuestan 100 pesos y las "cantadas" 250.

La festividad del Día de Muertos es una fusión entre los rituales prehispánicos en su honor y las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Este festejo se divide en dos partes:
la primera es el 1 de noviembre, el día de Todos los Santos, esta fecha se celebra a los santos que tuvieron una vida ejemplar, así como a los niños que murieron.

El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se celebra a los muertos adultos, esta fiesta es mayor en comparación con la del día primero. Sigue Día de Muertos... dos y última... primero

En la antigüedad las fiestas para los muertos se realizaban en julio y agosto, y duraban 20 días y un mes, respectivamente.
La celebración de los difuntos niños se llamaba "Miccailhuitontli" y la de los adultos "Xocohuetzi".

Con la llegada de los misioneros y el Evangelio, la costumbre de festejar a los muertos prevaleció mezclada con la doctrina cristiana.

La muerte para los indígenas no tenía las connotaciones de la religión católica, como el cielo y el infierno, se creía que las almas de las personas tenían rumbos determinados según como habían fallecido y no por su comportamiento en la vida.

La ofrenda a los difuntos y todos los ritos que rodean la celebración encierran una riqueza simbólica que constituye un canto a la vida.

La flor de cempasúchil representa al sol, símbolo de Dios que hace florecer la vida de las almas y la comida es un signo de comunión.
La cruz sobre el altar significa todos los caminos, los cuatro puntos cardinales;
los brazos de la cruz llevan a Dios y las velas significan la iluminación del camino para que las almas lleguen a disfrutar de la luz divina.

martes, 8 de septiembre de 2009

Entre Tumbas y Angeles


Entre tumbas y ángeles, el 'necroturismo' está en boga en El Salvador

Por Óscar Batres

La noche ha caído, la luz de la luna baña a ángeles, serafines y vírgenes de mármol sobre mausoleos y tumbas que datan de más de 100 años y que ahora son parte del atractivo del Cementerio Los Ilustres de San Salvador, en el marco del incipiente 'necroturismo' en El Salvador.
Seguir leyendo el arículoFoto y Vídeo relacionado Los visitantes escuchan la explicación de un guía durante su visita al cementerio general …más Ampliar fotografía Más fotografías sobre:
Noticias insólitas Ubicado en el corazón de la capital, al costado sur del Mercado Central, es uno de los cementerios más grandes del país, con 35 hectáreas donde están los restos de miembros de familias adineradas, políticos, escritores, generales y ex presidentes, pero también personas comunes.

Custodiados por agentes de la división de Turismo de la Policía Nacional Civil, unos 350 turistas salvadoreños y extranjeros llegan a cada visita nocturna al cementerio, muchos seducidos por pisar un lugar de muerte en la oscuridad y, tal vez, ver una aparición fantasmal.

"La gente ha tomado un interés inmenso, el necroturismo va despertando con fuerza, muchos son atraídos porque piensan que pueden ver apariciones sobrenaturales, pero también todos quieren apreciar la rica belleza de la escultórica mortuoria que hay en el cementerio, acá hay verdaderas joyas", dijo a la AFP el historiador Carlos Cañas, uno de los guías de la visita, que es gratuita.

El jefe de la división de Turismo de la Policía, el subcomisionado Vladimir Cáceres, fue el creador y principal impulsor del 'necroturismo' como una forma efectiva de "acercamiento con la población".

La actividad se efectúa una vez al mes desde hace casi un año en el Cementerio Los Ilustres, inaugurado el 27 de agosto de 1849.

Apenas iniciado el recorrido, que dura tres horas, esculturas en mármol blanco aparecen ante los ojos de los turistas que las fotografían sin descanso: son figuras de ángeles, vírgenes y serafines adornadas con ricos detalles de guirnaldas que datan de hace más de un siglo.

"Esta es la tumba número uno del cementerio, es la primera que se edificó", narra Cañas mientras alumbra un mausoleo con una linterna de gas que sostiene una policía: es el sepulcro del prócer de la unión centroamericana en el siglo XIX, el general Francisco Morazán, fusilado el 15 de septiembre de 1842 en San José, Costa Rica.

Mausoleos inspirados en la corriente del Art Nouveau, que se desarrolló en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, son numerosos en el cementerio que, aunque resguardado por agentes de la municipalidad de San Salvador, sufre permanentemente el saqueo de piezas de mármol.

"Es lindo estar aquí, es una experiencia del otro mundo; aparte del interés de saber un poco de la historia de este país es bello admirar toda la obra del lugar", dijo a la AFP la española Fernanda González, quien pasa sus vacaciones en El Salvador.

Poco a poco, los turistas van apreciando esculturas, la más bella, según Cañas, es la de 'La Novia' hecha en mármol blanco a tamaño e imagen de la difunta Lidia Cristales, una joven que fue envenenada y murió con su traje de bodas en el altar en el momento de casarse, el 26 de mayo de 1924.

El Cementerio Los Ilustres también contiene los restos de emblemáticas figuras políticas, como el ex líder de la izquierda Schafick Handal y el ex líder de la derecha Roberto D'Abuisson, e importantes escritores salvadoreños como Arturo Ambrogi y el poeta Alberto Masferrer.

sábado, 11 de julio de 2009

El zoo de Rio indemnizará a una visitante a quien un chimpancé tiró una piedra



El zoo de Rio indemnizará a una visitante a quien un chimpancé tiró una piedra

Una magistrada civil condenó a una fundación municipal que administra el Zoológico de Rio de Janeiro a indemnizar con unos 2.500 dólares a una visitante que inició una demanda tras resultar herida de una pedrada lanzada por una chimpancé, informaron portavoces judiciales.

Un chimpancé sorbiendo un trozo de hielo para combatir el calor.

Según la secretaría de prensa del Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro, una magistrada de la 20ª Cámara Civil condenó a la Fundación Jardín Zoológico de Rio de Janeiro (Rio Zoo, ligada a la alcaldía) a pagar por "daños morales" 5.000 reales (unos 2.500 dólares) a la visitante afectada en 2006.

La víctima, Rejane Viana, alegó que paseaba por el zoológico cuando se detuvo a ver a la chimpancé Cassia, cuando el animal le lanzó una piedra y le provocó una herida en su cabeza, por lo cual debió ser atendida en un hospital.

Además, la mujer alegó que no denunció el hecho y decidió entrar en la justicia por una "situación vejatoria" después de que los administradores del zoológico indicaran a los medios que ella estaba entre un grupo de personas que agitaron a los animales con su actitud y que la invitaban a volver para recibir una clase de educación ambiental.

La justicia entendió que Zoo Rio "en ningún momento" pudo comprobar que la mujer "haya contribuido" a alterar el comportamiento del animal

En una primera instancia la indemnización era de 8.300 reales (unos 4.150 dólares) pero fue reducida al aceptar la Cámara un recurso de los responsables.